Caracas, Venezuela – Desde la reciente Cumbre de la Marcha para Jesús en Caracas, el Pastor Hugo Díaz compartió mensajes profundos que reafirman la esencia y el futuro de este movimiento que trasciende fronteras. Sus palabras resonaron con una crítica a la superficialidad y un llamado a la autenticidad, junto con revelaciones clave sobre la expansión y visión profética de la marcha.
✍🏻 La Autenticidad de la Fe sobre el «Show»
El Pastor Díaz fue enfático al denunciar a quienes «exhiben su fe o sus problemas de manera superficial, comparándolos con el rey Joás, quien usaba un lenguaje evangélico para manipular sin tener un verdadero temor a Dios.» Subrayó la importancia vital de los frutos de la fe, enfatizando que son mucho «más importantes que la elocuencia o las palabras bonitas.» El llamado es claro: una vida cristiana se demuestra con hechos, no solo con palabras.
✍🏻 Un Cambio de Fecha con Propósito Profético
Una de las revelaciones más significativas fue sobre el cambio de fecha de la Marcha para Jesús al 2 de agosto. El Pastor Díaz explicó que esta modificación no fue una decisión casual, sino el resultado de una «palabra profética» que buscaba un propósito mayor: que «todas las naciones pudieran marchar el mismo día, coincidiendo con los 2000 años de la resurrección de Cristo.» Aunque esta decisión generó «difamación y críticas», afirmó que Dios utilizó la situación para «abrir puertas y expandir el movimiento en otras naciones.»
✍🏻 Venezuela: Punta de Lanza en la Expansión Global
La visión de la Marcha para Jesús es clara: un movimiento global. El Pastor Díaz destacó el «crecimiento exponencial» de la marcha, con «20 países sumados este año» y la expectativa de que muchos más se unan próximamente. Venezuela, designada proféticamente como «punta de lanza» en este esfuerzo, ha inspirado a otras naciones. Se citaron ejemplos contundentes como Colombia, que ha organizado 440 marchas, y Londres, que ha adoptado el «modelo venezolano» para sus propias manifestaciones, demostrando el impacto y la influencia de este movimiento.
✍🏻 La Fuerza de la Perseverancia: «Golpear la Tierra Repetidamente»
En un mensaje de empoderamiento, el Pastor Díaz criticó la actitud de quienes «golpean la tierra’ solo tres veces, es decir, que hacen las cosas por cumplir o sin un compromiso profundo.» En contraste, resaltó que los venezolanos poseen una «sangre de libertador» que les impide rendirse. Por ello, instó a continuar «golpeando la tierra’ las veces que sea necesario, perseverando a través de las dificultades y sin cansarse,» reafirmando un compromiso inquebrantable con la fe.
✍🏻 Estrategia Espiritual y Reconocimiento de Patrimonio
Históricamente, la Marcha para Jesús ha tenido diferentes fechas (abril, 1 de mayo, 12 de octubre y, ahora, 2 de agosto). El Pastor Díaz explicó que el último cambio es una «estrategia espiritual» para lograr un doble objetivo: «ganar» la fecha de la marcha en agosto y, al mismo tiempo, establecer el 12 de octubre como un día de «clamores y ayunos nacionales», profundizando el impacto espiritual.
✍🏻 Finalmente, se abordó la visión a largo plazo: el reconocimiento de la Marcha para Jesús como patrimonio inmaterial. Actualmente, su realización depende de la «discreción de gobernadores y alcaldes para la concesión de permisos.» El objetivo es que, al obtener este reconocimiento, la marcha pueda ser simplemente notificada al Estado, garantizando así su realización futura y libertad de expresión, siguiendo modelos exitosos como los de Brasil y Argentina.
¡JESÚS LAS NACIONES TE PERTENECEN!
¿Qué impacto crees que tendrá el reconocimiento de la Marcha para Jesús como patrimonio inmaterial en Venezuela?
#MarchaParaJesus #HugoDiaz #Fe #Venezuela #Alabanza #caracas